Se desarrollaron dos proyectos, ambos, con el propósito conectar e
involucrar a los campesinos con el cuidado del Páramo.
El Páramo de Santurbán, en la cordillera oriental, entre Santander y Norte de
Santander, es una zona montañosa protegida constitucionalmente. También es un
territorio de gran importancia para el país al ser nacimiento de varias fuentes
hídricas y por su diversidad ecológica. El mismo, se convirtió en objeto de
investigación de tres docentes de la Universidad de Medellín, María Cristina Pinto,
Iván Neftalí Ríos y María Isabel Zapata, en alianza con la Fundación Alianza
BioCuenca y MiPáramo.
Como resultado de este proceso, se desarrollaron dos proyectos, ambos, con el
propósito de generar estrategias para conectar e involucrar a los campesinos del
Páramo con el cuidado de este ecosistema. Esto se logró a través de una narrativa
trasmedia.
En primer lugar, se desarrolló “Viajé por mi páramo,” una radionovela de 4 capítulos
que será divulgada en emisoras comunitarias, en socializaciones del proyecto y con
los campesinos del sector, entre otros.
A la par, crearon una cartilla con la sinopsis de la radionovela, con contenidos y
mensajes relevantes, que se imprimirá para capacitar a las poblaciones campesinas
en determinadas temáticas. Para escuchar la radionovela y descargar la
cartilla, visite: https://www.alianzabiocuenca.org/