El exviceministro de Desarrollo Empresarial lanzará su libro “Un futuro para el olvido: las políticas públicas entre la pandemia y la indignación” en la UdeMedellín.
Luego de una exitosa presentación en la Feria Internacional del Libro de Bogotá –
FILBo 2022- Saúl Pineda Hoyos, experto en políticas públicas, exviceministro de
Comercio, Industria y Turismo, y economista de la Universidad de Medellín, lanzará
su libro: Un futuro para el olvido, las políticas públicas entre la pandemia y la
indignación el próximo 24 de mayo a las 5:00 p.m. en el Bloque Administrativo de
esta Institución.
La obra, publicada por el Sello Editorial UdeMedellín y Tirant Lo Blanch, es un
testimonio de los últimos 30 años de compromiso activo de Saúl Pineda y su gestión
en las políticas públicas en el país y en América Latina. Pero, sobre todo, constituye
una reflexión sobre los desafíos que hoy enfrentan esas políticas públicas en medio
de la pandemia y la indignación, que cambiaron para siempre el escenario de su
formulación y ejecución.
El texto se ocupa en sus páginas centrales de un balance autocrítico de las políticas
de desarrollo productivo que condujo el autor, desde el Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo (2018-2021), en medio de la inédita pandemia. Como lo señala
Pineda Hoyos, “estas políticas construyeron sobre lo construido e innovaron en
muchos de sus programas para mover la aguja de la productividad del tejido
empresarial colombiano”.
Según José Antonio Ocampo, exministro de Agricultura, Hacienda y exdirector de
Planeación Nacional, también prologuista de este título, indicó sobre el mismo que
“el autor aporta elementos esenciales para el debate y el diseño de las políticas
públicas de desarrollo productivo en Colombia. En consecuencia, será una
referencia obligada para todos los que trabajamos en este tema y lo deberá ser para
las políticas de los próximos gobiernos”.
Igualmente, el texto hace referencia al proceso de construcción y ejecución del Plan
Estratégico de Medellín y el Área Metropolitana (1995 – 1998), que explica parte
importante de las profundas transformaciones económicas, urbanas y sociales que
ha experimentado la ciudad en los últimos 25 años.
De acuerdo con el autor, “en la actual coyuntura, en la que Medellín parece haber
perdido el rumbo de los consensos, ese ejercicio de la cooperación público – privada
de largo plazo, que impulsó en su momento el Plan Estratégico, podría dar la clave
para la reconstrucción de las políticas que promueven el bien común en la ciudad y
en la región”.
El evento contará con la participación de Tatiana Dangond, directora de Tirant Lo
Blanch en Colombia; Laura Gallego, vicepresidenta de Proantioquia; Jaime
Echeverri, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Medellín; Rubén
Fernández, ex integrante de la Junta Técnica del Plan Estratégico; Jorge Pérez,
Arquitecto-urbanista, y Jesús Botero, egresado de la Facultad de Economía de la
Universidad de Medellín.