MENÚ

patente UdeMedellín y Conconcreto

La UdeMedellín y Conconcreto reciben patente que le apunta a la sostenibilidad en las construcciones

Se trata de un método para clasificar y cuantificar los residuos que se puedan generar en la construcción y cuánto material se deberá utilizar para la misma.

La Superintendencia de Industria y Comercio otorgó a la Universidad de Medellín y
la Constructora Conconcreto la patente de invención al “Método, sistema y medio
legible por computador para cuantificar, optimizar y distribuir material de
revestimiento tipo baldosas sobre una superficie que permite reubicar el material
sobrante sobre la misma superficie
”.


La invención, con vigencia hasta el 28 de octubre de 2039, tiene como propósito
clasificar y cuantificar, de forma automática, piezas de desperdicio del material de
recubrimiento en una construcción, para reutilizarlas dentro del área, lo que
disminuye el material desperdiciado y optimiza los materiales de construcción.


Jaime Alberto Echeverry, docente investigador que hizo parte del desarrollo de la
patente explicó que este es un método para disminuir los desperdicios derivados de
la construcción (escombros), por ende, permite usar menos materiales en
mampostería, pisos y cielo falso.

“El algoritmo, corazón de esta patente, permite a las constructoras establecer cómo deben ser distribuidos los pisos para que el material que se utilice sea el mínimo y que, además, los cortes de ese material sean reutilizados”, dijo.


Este proyecto, desarrollado por dos docentes y cuatro estudiantes de Ingenierías
de la Universidad, tiene gran relevancia para ingenieros civiles y maestros de obra
por la optimización del trabajo
, disminución de materiales, mejora en tiempos de
entrega y reducción considerable del polvo y la suciedad en el proceso.


Asimismo, el docente resaltó que por esta invención, el Ministerio de Ciencias, a
través del programa Sácale jugo a tu Patente, aportó recursos para comercializar la
patente. “Estamos entablando conversaciones con dos empresas que se
encuentran interesadas en el algoritmo. Esta patente la estamos pensando en un
futuro en 3D más allá del 2D en que se encuentra en este momento”.


Con esta nueva patente, la Universidad de Medellín continúa proyectando gran
parte de sus recursos hacia la consecución de soluciones tangibles para las distintas
problemáticas de la sociedad. Es así como hasta el momento esta casa de estudios
superiores ha aportado a la región y al país 23 patentes nacionales y una
internacional, 5 más radicadas, 164 registros de software, 32 normas y regulaciones
sociales, 28 marcas, 59 secretos empresariales know how y 7 diseños industriales.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos

Consulta aquí

SIMULADOR DE COSTO DE MATRÍCULA

Para continuar, escoge en el tipo de programa que quieres consultar:

¡Consulta aquí!

FINACIACIÓN, BECAS Y DESCUENTOS

Para continuar, escoge en el tipo de programa que quieres consultar:

QUEREMOS ASESORARTE

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.