MENÚ

2 El sistema patentado a nivel mundial detecta fugas de gas natural

La UdeMedellín recibe su primera patente internacional y la patente nacional #24

El sistema patentado a nivel mundial detecta fugas de gas natural en estufas de uso domiciliario, a través de sensores y mecanismos de cerrado electromecánico.

La Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos otorgó a la
Universidad de Medellín la patente internacional denominada System for turning off
stove knobs, and cooktops comprising same, desarrollada por los profesores de la
Facultad de Ingeniería Mario Alberto Luna y Mauricio González Palacio. Con esta
investigación, cuya patente tiene vigencia hasta el año 2038, se abre la posibilidad
de internacionalizar la investigación, la innovación y la proyección de la Universidad
con soluciones de alto impacto para la sociedad.


Sobre el dispositivo


El sistema que obtuvo la patente detecta fugas de gas natural en estufas de uso
domiciliario, a través de sensores de alta confiabilidad y mecanismos de cerrado
electromecánico de bajo costo. La invención permite cerrar de manera automática
el suministro de gas natural una vez se presenta una situación de peligro. Al
combinar la tecnología desarrollada con una aplicación móvil, indica a los usuarios
en tiempo real el estado de apertura de la cubierta.


Bajo el paradigma del Internet de las Cosas – IoT y una solución mixta
hardware/software, se pueden mitigar los riesgos en la manipulación de las
cubiertas de cocina. Estos se pueden dar por saturación de gas en recintos
cerrados, olvido o por manipulación por parte de niños.


Este sistema hace parte del portafolio de Tecnologías de la Información y la
Comunicación – TIC de la Universidad de Medellín, las cuales utilizan la informática,
la microelectrónica y las telecomunicaciones para facilitar la emisión, acceso y
tratamiento de la información, así impulsan la tendencia local, regional y nacional
de la Cuarta Revolución Industrial.


Patente de invención #24


Esta nueva patente de invención titulada “Método para fabricar elementos de
construcción no estructurales que comprenden residuos de construcción y
demolición y suelos de excavación” fue otorgada por la Superintendencia de
Industria y Comercio a la Universidad de Medellín con vigencia hasta el año 2039.
De acuerdo con el documento, la patente comprende un método para fabricación
de elementos con mezclas obtenidas de los residuos, o escombros de la
construcción.


La patente, desarrollada por los docentes investigadores Lina María Chica Osorio,
Juan Pablo Villada Rodas y Juan David Parra Jiménez, de la Facultad de Ingenierías
de la Universidad de Medellín, es un método que consiste en pesar residuos de la
construcción, demolición, excavación y cemento, luego mezclarlos con una cantidad
determinada de agua, verterlos en los moldes y compactar los elementos, para
fabricar piezas de construcción no estructurales.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos

Consulta aquí

SIMULADOR DE COSTO DE MATRÍCULA

Para continuar, escoge en el tipo de programa que quieres consultar:

¡Consulta aquí!

FINACIACIÓN, BECAS Y DESCUENTOS

Para continuar, escoge en el tipo de programa que quieres consultar:

QUEREMOS ASESORARTE

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.