MENÚ

5 sala lactancia

La UdeMedellín abrirá sala de lactancia

El espacio está abierto para todos los integrantes de la comunidad universitaria: los bebés, las madres y sus familias.

Según la OMS, dos de cada tres bebés no acceden, de manera exclusiva, a la
alimentación de leche materna durante sus 6 primeros meses de vida. En Colombia
la situación es más crítica. Las cifras del Ministerio de Salud indican que, de cada
100 niños nacidos en el país, tan solo 56 inician la lactancia materna que les
proporciona los nutrientes necesarios para el fortalecimiento del sistema
inmunológico, el crecimiento y el desarrollo saludable.


Con el propósito de incentivar y ser parte de esta práctica que, además de traer
beneficios para la salud del menor y de la madre, crea una conexión especial entre
ellos, la Universidad de Medellín abrirá su Sala de Lactancia el próximo 28 de marzo
a las 11:00 a.m. en el segundo piso del bloque 11
. La sala será un espacio cálido y
debidamente acondicionado para que las madres lactantes puedan dar, extraer,
conservar y transportar la leche materna de manera segura.


El servicio de la Sala estará disponible a partir de la última semana de marzo para
todas las familias de esta Institución que se encuentren en espera de un bebé y
para quienes tengan hijos lactantes.


Este espacio estará acondicionado con un refrigerador, para mantener la cadena de
frío y así conservar todos los nutrientes de la leche materna. Asimismo, las madres
tendrán a disposición un mesón lava-colas, otro para la manipulación de los
elementos, mobiliario cómodo como puffs y sillas reclinomatic, todos distribuidos en
tres espacios para que, de manera simultánea, ese número de madres puedan
hacer uso del espacio.


De acuerdo con la Institución, para acceder a esta sala las madres deberán de
inscribirse previamente y podrán hacer uso de esta en horario continuo de 6:00 a.m.
a 10:00 p.m.


La Sala de Lactancia de la Universidad de Medellín también hace parte de la
estrategia nacional La Sala Amiga de Lactancia, un ambiente con los parámetros
técnicos de seguridad e higiene, para que las madres en periodo de lactancia
puedan extraer, conservar, transportar y disponer de la leche materna, lo cual
promueve la alimentación saludable en los niños y niñas, de acuerdo con los
lineamientos de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, la Ley
1823 del 4 de enero de 2017, y lo dispuesto en la Resolución 2423 de 2018 expedida
por el Ministerio de Salud y Protección Social.


Acompañar a las madres lactantes y brindar las mejores condiciones para que
puedan realizar sus actividades académicas y laborales con dignidad, es el
propósito de espacios como este, un proyecto contemplado en nuestro Plan de
Desarrollo 2021-2025 Campus Vivo, Vivimos el Futuro.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos

Consulta aquí

SIMULADOR DE COSTO DE MATRÍCULA

Para continuar, escoge en el tipo de programa que quieres consultar:

¡Consulta aquí!

FINACIACIÓN, BECAS Y DESCUENTOS

Para continuar, escoge en el tipo de programa que quieres consultar:

QUEREMOS ASESORARTE

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.