‘Hermilda va a rehabilitación’ es el nombre de esta publicación.
La cartilla “Hermilda va a rehabilitación”, que está dirigida a pacientes pediátricos y
a sus familias, es el resultado del proyecto de investigación «Exoesqueleto para
rehabilitación de miembro superior usando control inteligente y realidad virtual” que
contó con un equipo interdisciplinario de profesionales, entre ellos Luisa Fernanda
Villa, docente de la UdeMedellín.
Más de mil millones de personas de todo el mundo viven con alguna forma de
discapacidad, de las cuales 200 millones experimentan dificultades considerables
en el funcionamiento del cuerpo y desempeño del día a día.
En Colombia la problemática de la discapacidad debe ser mitigado para aumentar los niveles de
calidad de vida de la población y se requiere además de su diagnóstico, un
tratamiento temprano. Por ello esta investigación se centró en las enfermedades
que producen disminución motora, especialmente en miembros superiores, y cómo
abordar esta condición.
Y es que las discapacidades motrices de estos miembros, pueden provenir de
diversas fuentes ya sean patologías de nacimiento, enfermedades progresivas o
accidentes. Un sector de la población que es muy vulnerable y susceptible es la
población infantil. No solo el diagnostico sino los cuidados terapéuticos requieren
un nivel avanzado de ciencia y tecnología.

El exoesqueleto (armazón artificial que recubre total o parcialmente el cuerpo de
una persona y permite aumentar sus capacidades físicas), además, busca ser de
bajo costo, permitir la rehabilitación de pacientes pediátricos por medio de juegos y
realidad virtual y adaptarse a las medidas fisiológicas del paciente, su estado
emocional y la valoración del profesional médico.
El prototipo se encuentra actualmente en proceso de patente. Clic aquí, para más
información: https://investigacion.udemedellin.edu.co/te-presentamos-la-cartilla-hermilda-va-a-rehabilitacion/