MENÚ

crisis-fiscal-colombia

Crisis fiscal en Colombia: reducir el gasto, la única salida según experto de la UdeMedellín

La causa principal es el alto nivel de gasto del Gobierno Nacional, con un presupuesto proyectado para 2026 de 556 billones de pesos, el doble del de 2020.

Colombia experimenta actualmente una incertidumbre fiscal, una de las más delicadas en toda su historia, y la única forma de disminuir la presión fiscal y la incertidumbre en las finanzas públicas es reducir el gasto, según advierte Robert Ng Henao, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Medellín.

El país podría cerrar el año con un déficit fiscal superior al 7.5 % del PIB, una cifra que incluso supera la registrada durante la pandemia. Esta situación se explica, en parte, por el excesivo nivel de gasto del Gobierno Nacional, que ha presentado un presupuesto para 2026 de 556 billones de pesos, el más alto en su historia y el doble del presupuesto de 2020.

Además, según el decano, el presupuesto está desfinanciado, y el Gobierno espera cubrirlo mediante una reforma tributaria que busca recaudar 26 billones de pesos, sin contar con un ambiente político favorable para su aprobación. “Ni la clase media ni el empresariado tienen margen para asumir nuevas obligaciones tributarias”, señaló Ng Henao, quien también advirtió que la reciente reforma laboral ha incrementado en un 14 % los costos laborales para los empresarios.

“Desde la implicación general que vamos a tener es que van a haber menos recursos para asumir gastos sociales y gasto de inversión porque hay que tener en cuenta que la tercera parte del presupuesto que presenta el Gobierno Nacional al Congreso es gasto de funcionamiento que se va en su mayoría al empleo militante, empleos que están detrás o por debajo de la nómina oficial y pública, sobre todo para ordenes de prestación de servicios”, detalló.

Debido a eso, la crisis fiscal ya está teniendo efectos concretos en sectores clave como la salud y la educación. Por ejemplo, el 67 % del presupuesto del Icetex está en riesgo, y las deudas con las EPS continúan acumulándose.

En el ámbito regional también hay efectos, departamentos como Antioquia y distritos como Medellín han tenido que asumir responsabilidades que corresponderían al Gobierno Nacional, según el punto de vista del decano de la UdeMedellín.

“En el departamento vamos a ver implicaciones en donde el departamento y el distrito de Medellín les va a tocar sacar de su bolsillo para cubrir el faltante y responsabilizarse de las obligaciones que le correspondería al Gobierno Nacional y lo estamos viendo puesto que la Gobernación ha tenido que destinar una serie de recursos de la sobretasa de seguridad para brindar la dotación al Ejército en el departamento, y también para poder terminar de financiar obras que desde el Gobierno Nacional no enviaron al departamento”, agregó.

Reforma tributaria y un 2026 incierto

Con las elecciones a menos de un año, el ambiente político no favorece la aprobación de una nueva reforma tributaria. Además, esta solo cubriría gastos de funcionamiento sin comprometer una reducción del gasto público.

“Si el Gobierno quiere disminuir la presión fiscal y la incertidumbre en las finanzas públicas, lo primero que tiene que hacer es reducir los gastos”, reiteró Ng Henao.

De otro lado, el panorama para 2026 es aún más preocupante. Colombia podría enfrentar una imposibilidad de pago de deuda y un aumento del endeudamiento externo. “En el momento tenemos una deuda externa que llega al 64% del PIB, ante una crisis fiscal, podríamos incluso correr el riesgo de extender este techo de la deuda y llegar a una deuda que sobrepase el 67% del PIB a las más altas tasas de interés en la historia lo que será un problema de mediano y largo plazo”, concluyó.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos

Consulta aquí

SIMULADOR DE COSTO DE MATRÍCULA

Para continuar, escoge en el tipo de programa que quieres consultar:

¡Consulta aquí!

FINACIACIÓN, BECAS Y DESCUENTOS

Para continuar, escoge en el tipo de programa que quieres consultar:

QUEREMOS ASESORARTE

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.