MENÚ

prima web

¿Cómo gastar la prima que recibirán los colombianos en diciembre?

Pagar deudas, comprar tiquetes e invertir en educación, son las recomendaciones de un docente de la Universidad de Medellín.

Durante el mes de diciembre, gran parte de los empleados colombianos reciben la llamada prima y, aunque es un motivo de alegría para muchos, la actualidad económica y las perspectivas para 2023 indican que se debe tener prudencia en los gastos.

Así lo explicó Robert NG Henao, docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Medellín.

Lo primero que hay que tener en cuenta, según el profesor, es hacer un balance de la situación financiera de cada uno y pagar las deudas más urgentes.

Hay que analizar cuáles son realmente las deudas y las obligaciones que tenemos y estos excesos de liquidez en este momento, así quisiéramos destinarlos al consumo, la forma más inteligente es utilizarlos en salirle al paso a las obligaciones financieras más importantes”, explicó.

Lo segundo es hacer un presupuesto y contar los gastos que se vendrán para el año entrante y saber así realmente qué o cuánto se puede destinar para gustos personales.

Como tercera medida hay que analizar muy bien si es necesario o no adquirir una nueva deuda. “En esta temporada decembrina los antojitos que queremos darnos, si podemos comprarlos de contado, es mucho mejor. Hacer una compra y diferenciar a 12 – 24 meses con una tarjeta de crédito, si es necesario, si es muy urgente, toca hacerlo, pero no es recomendable dado que estaríamos asumiendo un alto costo de oportunidad y un alto costo financiero por el encarecimiento de las tasas de interés”, explicó NG Henao.

La cuarta recomendación del docente es comprar tiquetes aéreos antes del 31 de diciembre de 2022. Esto debido a que la Reforma Tributaria, que entrará en vigencia, contempla un IVA del 5 al 19 % en este ítem, por lo que es una buena oportunidad para adquirir estos pasajes por cualquier tipo de aerolínea.

El ahorro, es el quinto punto que destaca el profesor de la UdeMedellín. “Se trata de provisionar cualquier tipo de emergencia en términos de un panorama que va a ser demasiado complejo, no solamente por las situaciones que están aconteciendo a nivel nacional sino también en el orden internacional”, dijo.

Finalmente, la recomendación es invertir en educación. “Creo que la decisión más inteligente que pueden tomar los colombianos es no solamente pagar las matrículas de los estudiantes en colegios o universidades sino también de ahorrar algo para los gastos asociados directos e indirectos en la educación”, concluyó el docente.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos

Consulta aquí

SIMULADOR DE COSTO DE MATRÍCULA

Para continuar, escoge en el tipo de programa que quieres consultar:

¡Consulta aquí!

FINACIACIÓN, BECAS Y DESCUENTOS

Para continuar, escoge en el tipo de programa que quieres consultar:

QUEREMOS ASESORARTE

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.