MENÚ

Ruta de vida web

La UdeMedellín, en alianza con la Gobernación de Antioquia, trabajará por las mujeres víctimas de violencias

Del 8 al 30 de noviembre de 2022, la Unidad Móvil Nuestro Territorio, de la UdeMedellín, recorrerá algunas de las subregiones de Antioquia para brindar asesoría jurídica y psicológica a mujeres víctimas de violencias.

La Universidad de Medellín y la Gobernación de Antioquia hicieron una alianza para
trabajar en favor de los derechos de las mujeres en el departamento, en el marco
de la campaña: ‘Ninguna violencia contra ninguna mujer’.

Por ello, la Unidad Móvil Nuestro Territorio, de la UdeMedellín, llegará a diferentes municipios con su equipo de profesionales para brindar asesoría jurídica y psicológica a mujeres es situación
de vulnerabilidad, con el propósito de prevenir y brindar atención a las violencias
basadas en género.


Se brindará asesoría en diferentes casos como demandas de alimentos, creación
de empresas, audiencias de conciliación o problemas en el trabajo. Así lo explicó
Carolina María Rico, docente de la Facultad de Derecho, sobre de los servicios que
se prestarán en la Unidad Móvil.


“Se pretende brindar asesoría jurídica y psicológica a las mujeres de las
subregiones de Antioquia, como una acción intencionada con amplia cobertura y
que permita la transformación de las realidades de las mujeres que han padecido
violencias de género. Además de prevención y atención de estos hechos, todo en
el marco del programa ‘Mujeres viviendo libres de violencias para una sociedad en
paz’, ampliando su cobertura y sus acciones para garantizar a las mujeres el
derecho a una vida libre de violencias”, agregó la docente.


La Ruta de la Vida estará de recorrido entre el 8 al 30 de noviembre de este año y
pasará por los municipios de Sabanalarga, Olaya, Liborina, Santa Fe de Antioquia,
Cañasgordas, Barbosa, Amagá, Montebello, Jericó, Pueblorrico, Segovia,
Remedios, Puerto Berrío, Puerto Triunfo, San Luis y Rionegro, además de un
recorrido por el área metropolitana del valle de Aburrá.


La Unidad Móvil Nuestro Territorio, de la Universidad de Medellín, es una estrategia
que consiste en brindar asesoría, apoyo, formación y orientación gratuita a la
comunidad, en su propio territorio, en áreas judiciales y extrajudiciales del derecho.
También capacita, da acceso a los mecanismos de resolución de conflictos y ofrece
atención psicosocial a la población en general o víctima del conflicto armado, con
apoyo del programa de Psicología. De la atención a la comunidad se hacen cargo
docentes y estudiantes de las citadas facultades.


La Universidad de Medellín también tiene otros programas relacionados con los
derechos de la mujer. Por ejemplo, cuenta con una Especialización en Estudios de
Género
, adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas; también tiene una
Sala de Lactancia donde las mujeres en etapa de lactancia pueden alimentar a sus
hijos o extraerse cómodamente la leche y refrigerarla; de otro lado, la Institución
avanza en la consolidación del protocolo que contiene los lineamientos
institucionales para la prevención, detección y atención de situaciones de violencias
basadas en género y discriminación (VBGD), conforme a las disposiciones del
Gobierno Nacional.


Una campaña con propósito
La Ruta por la Vida, como se denomina el recorrido que hará la Unidad Móvil por 17 municipios de Antioquia, en alianza con la Gobernación, se llevará a cabo en el
marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencias Contra las Mujer, que será el próximo 25 de noviembre.

La implementación de esta alianza cobra especial importancia debido a la grave situación de derechos humanos que viven las mujeres en el departamento y el compromiso de ambas instituciones por visibilizar violencias que, incluso, no son
tan explícitas, como la violencia económica, que le impide a las mujeres decidir
sobre sus recursos; la violencia psicológica, en la que se evidencian en
humillaciones, burlas, ridiculización o insultos; y la violencia institucional, que se
pone de manifiesto cuando una institución u organización se niega a atender algún
tipo de denuncia.


Lo anterior se fundamenta en las estadísticas analizadas por el Observatorio de
Asuntos de Mujer y Género de Antioquia, según las cuales, entre enero y septiembre
del 2022 se han registrado 13.142 casos de violencia intrafamiliar
y el 72% de estos,
contra mujeres (9.426); así mismo, 3.544 casos de delitos sexuales, el 85% contra
mujeres (3.017) y 98 asesinatos a mujeres, 15 de estos casos tipificados como
feminicidios.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos

Consulta aquí

SIMULADOR DE COSTO DE MATRÍCULA

Para continuar, escoge en el tipo de programa que quieres consultar:

¡Consulta aquí!

FINACIACIÓN, BECAS Y DESCUENTOS

Para continuar, escoge en el tipo de programa que quieres consultar:

QUEREMOS ASESORARTE

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.