MENÚ

10 aprovechan 8.000 kilogramos de residuos orgánicos

En la UdeMedellín se aprovechan 8.000 kilogramos de residuos orgánicos al mes

La Institución implementa un novedoso sistema de pacas biodigestoras que utilizan residuos en su mayoría de poda y hojarasca, para producir abono.

240 kilogramos de residuos orgánicos caben en tan solo una de las pacas
biodigestoras que tiene la Universidad de Medellín dentro de su sistema de
aprovechamiento de residuos sólidos. Esta misma paca produce 201 kilogramos de
abono, material cuya aplicación puede mejorar la calidad de la producción de
cultivos en cualquier tipo de suelo.


Lo anterior es uno de los muchos hallazgos que fueron presentados a la
UdeMedellín durante la socialización del convenio interinstitucional entre el Área
Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia y la Universidad de Antioquia
y del
cual la Institución hizo parte como uno de los 100 sistemas de aprovechamiento de
residuos orgánicos existentes en 13 municipios del departamento (en Medellín,
Envigado, Sabaneta, La Estrella, Itagüí, Caldas, Barbosa, Bello, Copacabana,
Girardota, Santa Fe de Antioquia, San Jerónimo y Sopetrán).


Otro de los hallazgos presentados, obtenidos en los 4 meses y medio de ejecución
del proyecto, es que el sistema de la Universidad tiene la capacidad de aprovechar
8.000 kilogramos de residuos vegetales al mes.


Melissa Barrera, ingeniera ambiental del convenio, indicó que “durante el proceso
de acompañamiento a la Universidad de Medellín se logró identificar que se tiene
un gran aprovechamiento de residuos de poda y hojarasca. A través de estos
procesos de gestión estamos dejando de llevar al relleno sanitario residuos sólidos
que impacta de manera negativa a nuestra región
, por ello, es importante que desde
esta institución se pueda aportar y contribuir”.


Durante la socialización, se entregó a la Institución algunas especias arbóreas que
serán sembradas en los próximos días. Además, la Universidad manifestó que
continuará implementando acciones sostenibles como la construcción de
biciparqueaderos, el fortalecimiento de la Ecohuerta, el cuidado a las especies que
habitan su territorio, entre otras.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos

Consulta aquí

SIMULADOR DE COSTO DE MATRÍCULA

Para continuar, escoge en el tipo de programa que quieres consultar:

¡Consulta aquí!

FINACIACIÓN, BECAS Y DESCUENTOS

Para continuar, escoge en el tipo de programa que quieres consultar:

QUEREMOS ASESORARTE

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.