MENÚ

8 FILBo

Sello editorial UdeMedellín presente en la FILBo

La Universidad de Medellín lanzará 4 nuevos títulos y presentará su producción literaria, académica e investigativa.

Luego de dos años de haberse desarrollado a través de la virtualidad, regresó la
Feria Internacional del Libro de Bogotá – FILBo- en formato presencial desde este
19 de abril y hasta el dos de mayo
. En esta oportunidad, el Sello Editorial de la
Universidad de Medellín se hará presente en el stand 518, en el segundo piso del
pabellón 3 de Corferias, con títulos que recopilan la producción académica,
investigativa y literaria más reciente de la Universidad y diversas actividades en las
que evidenciará su oferta académica y cultural.


A la par, el Sello Editorial presentará, en el marco de la FILBo, 4 nuevos libros: ‘Un
futuro para el olvido, las políticas públicas entre la pandemia y la indignación’;
‘Tanto ardor, un ensayo sobre el amor’; ‘Títulos valores’ (tercera edición); y
‘Derecho de propiedad de los particulares’. El lanzamiento de estas obras se
desarrollará entre el 29 y 30 de abril.


Mary Luz Hincapié Gómez, docente de la Facultad de Derecho de la UdeMedellín y
autora del libro Títulos valores (tercera edición), precisó que en esta obra “se
realizaron actualizaciones importantes en lo que tiene que ver con los principios del
derecho cambiario. Es una obra importante no solo para la Academia sino para
quienes están en el ejercicio profesional y para los jueces de la Republica”.


Entre tanto, Saúl Pineda Hoyos, José Antonio Ocampo y Josep María Pascual
autores de Un futuro para el olvido, las políticas públicas entre la pandemia y la
indignación, describen la obra como una provocación: “Aunque en principio pueda
parecer pesimista, tiene un alto significado. Es la apuesta por un mejor futuro, por
un futuro que aún está por construir, un futuro que no puede ser dejado en manos
de alguna providencia divina”.


Programación del Sello de la Universidad de Medellín

29 de abril:
Lanzamiento: Derecho de propiedad de los particulares
Ponente: Luis Alonso Rico Puerta (Magistrado de la Sala de Casación Civil de la
Corte Suprema de Justicia; ha sido Director de la Maestría en derecho procesal de
la Universidad de Medellín, Director de la Maestría en contratación de la
Universidad de Medellín y Director de la especialización en contratación de la
Universidad de Medellín.
Acompaña: Jorge Valencia Jaramillo (poeta, economista y ex presidente de la
Cámara Colombiana del Libro, cofundador de la Feria Internacional del Libro de
Bogotá – FILBo y de Fundalectura)
Lugar: FILBO TALLERES 2.
3:00 a 3:45 p.m.


30 de abril:
Lanzamiento: Títulos valores (tercera edición)
Ponente: Mary Luz Hincapié Gómez, Administradora de empresas, abogada.
Especialista en Responsabilidad Civil Contractual, Extracontractual y del Estado.
Magíster en Derecho. Docente universitaria.
Acompañan: Luis Alonso Rico Puerta.
Lugar: FILBO TALLERES 3.
1:00 a 1:45 p.m.
Reseña: Esta obra abarca: la naturaleza jurídica, de los títulos valores y del derecho
cambiario, definición y funciones de los títulos valores, clasificación, descripción y
requisitos de cada uno, los principios que los rigen y lo atinente a la acción cambiaria
y a otras relacionadas con los mismos instrumentos, sus excepciones, las garantías
cambiarias, todos ellos, temas de actualidad en la materia, derivadas de los cambios
en la comercialización globalizada. Así, entonces se moderniza el estudio de la
materia con temas tales como la negociación devenida con la desmaterialización de
dichos instrumentos, la articulación de la teoría cambiaria con el derecho societario.
Con ello, la autora busca que la obra sirva de instrumento asequible para el aula,
los operadores judiciales y en general para los estudiosos del tema.


Lanzamiento: Un futuro para el olvido, las políticas públicas entre la
pandemia y la indignación

Ponentes: Saúl Pineda Hoyos.
Acompañan: José Manuel Restrepo (Ministro de Hacienda y Crédito Público), Lucía
González (arquitecta, ocupó la dirección de: el Teatro Pablo Tobón Uribe, la
Orquesta Filarmónica y el Museo de Antioquia. Fuedirectora del Departamento
Administrativo de Planeación de la Gobernación de Antioquia y ahora es
Comisionada de la Verdad), José María Pascual Esteve (Doctor en Sociología.
Máster en Análisis Político. Licenciado en Economía. Es Director de Estrategias de
Calidad Urbana, coordinador del movimiento AERYC (África-América-Europa de
Regiones y Ciudades) y José Antonio Ocampo (Doctor en economía y ciencia
política de la Universidad de Yale. Es Profesor de la Escuela de Asuntos
Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia. También enseña
regularmente en la Universidad de los Andes y otras universidades colombianas)
Lugar: Carpa Cultural
4:00 a 4:45 p.m.
Reseña: El título de este libro es más que una provocación. Aunque en principio
pueda parecer pesimista, tiene un alto significado. Es la apuesta por un mejor futuro,
por un futuro que aún está por construir, un futuro que no puede ser dejado en
manos de alguna providencia divina, que es ahora más que nunca nuestra
responsabilidad y, por imperativo categórico, de las políticas públicas. El futuro para
el olvido es el que ya no existe. No vale la pena comprometerse con él.


Lanzamiento: Tanto ardor, un ensayo sobre el amor
Ponente: Daniel Castaño Zapata, politólogo de la Universidad Nacional,
especialista en Gestión y Planificación de Políticas Sociales,magister en Políticas
Sociales y Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires
(Argentina) y docente de la Universidad de Medellín.
Acompañan: Carolina Vieira (Es artista plástica de la Universidad de los Andes de
Bogotá con estudios de Filosofía y Letras en la Universidad Pontificia Bolivariana
UPB) y Gabriel Ruiz (Doctor en Antropología Social y Máster en problemas socioculturales. Investigador y profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Medellín.
Lugar: Mezanine ASEUC. Pabellón Edición Universitaria.
5:00 p.m.-5:45 p.m.
Reseña: El deseo erótico es una potencia fundamental en toda vida humana. Sin
embargo, a pesar de que es el responsable de buena parte de nuestras decisiones,
raras veces le damos el espacio que merece como tema de reflexión. ¿Acaso nos
da miedo mirar ese costado de nosotros mismos al que le debemos tanto placer y
tanto dolor? Este libro busca exponer una teoría del amor en sentido amplio,
incluyendo en dicho significante al erotismo y al deseo. A partir de autores como
Platón, Hegel, Freud y Deleuze, se analiza el amor con la esperanza de que nuevas formas
de amar sean posibles. Este libro es entonces un diagnóstico de posibilidades y un
manual de lucha.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos

Consulta aquí

SIMULADOR DE COSTO DE MATRÍCULA

Para continuar, escoge en el tipo de programa que quieres consultar:

¡Consulta aquí!

FINACIACIÓN, BECAS Y DESCUENTOS

Para continuar, escoge en el tipo de programa que quieres consultar:

QUEREMOS ASESORARTE

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.